12/10/2021
CON LA INCORPORACIÓN DE EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA EL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI INICIÓ EXITOSAMENTE LA ETAPA DE CLASES HÍBRIDAS

12/10/2021
El Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli (CESS) cuenta con 23 salas de clases totalmente equipadas con cámaras de alta definición, proyectores de imagen, auriculares inalámbricos, más una serie de equipos y softwares. Lo anterior ha permitido concretar el sueño de poder realizar las clases en forma híbrida con la más moderna tecnología, lo que , también, ha permitido que cada jornada sea dinámica, entretenida e interesante para los estudiantes que están en los hogares, así como para los estudiantes que asisten en forma presencial al colegio.

Con ello el CESS Panguipulli avanza con una educación de calidad y sin descuidar las medidas sanitarias en tiempos de pandemia.

Los avances tecnológicos de última generación que ha logrado el Centro Educacional San Sebastián, con una inversión de $10.000.000, se debe a los aportes de la Ley SEP.

Bárbara Leiva Berrocal, profesora de inglés.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl la profesora de inglés, Bárbara Leiva Berrocal, manifestó que "en un principio estaba un poco asustada porque en la sala de clases iba a tener a niños con clases presenciales y otro grupo estaría en sus hogares, pero esta modalidad de entrega de conocimientos ha resultado muy bien. Estoy muy contenta porque contamos con la más moderna tecnología. Debo reconocer el esfuerzo que ha hecho nuestra directora Mariela Anabalón".

En cuanto a cómo opera el sistema, la profesora Leiva señaló que "nos vamos rotando con el vocabulario. Por ejemplo, estamos con la segunda unidad de frutas y verduras, primero repiten los niños de la clase presencial y de ahí lo hacen los niños que están conectados online. Yo los puedo ver en una pantalla, ellos también me ven a mi así como a sus compañeros de curso".

"Nunca me imaginé que íbamos a estar en algo así, con este tipo de clases. Incluso mi último año en la universidad lo viví de la misma forma, por lo tanto, me sirvió como preparación, pero nunca imaginé que íbamos a presenciar una clase híbrida", dijo a profesora.

Lo bueno, agregó, "es que los niños aprenden, se logra divulgar el contenido de las clases en ambos lados. De igual manera este sistema permite una interacción porque todos se ven y se escuchan. Estoy contenta por lo que estamos logrando y porque todos están aprendiendo", concluyó.

Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

Quien se refirió a la nueva estrategia que cuenta con un soporte técnico del más alto nivel fue la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, profesora Mariela Anabalón Vargas: "Esta pandemia nos ha hecho pasar por distintas etapas, donde hemos tenido que ir aprendiendo y en el camino del aprender nos encontramos con el desafío de entregar jornadas de clases híbridas, pero con la importancia que el estudiante reciba una clase de calidad en su casa, así como también el niño que está, ahora, en calidad alumno presencial en las aulas de nuestro establecimiento", afirmó la directora.

Para lograr los éxitos académicos, confirmó, "se tuvo que invertir en alta tecnología, equipos de calidad para que el profesor no tenga problemas técnicos, que el docente se sienta seguro en realizar las clases, ¡y lo hemos logrado! Aquí hubo una inversión cercana a los $10.000.000, con ello hemos logrado que 23 salas de clases cuenten con esta tecnología que permite una calidad de los contenidos y de los aprendizajes. Cada sesión es de alta calidad en su transmisión, entre alumnos y docentes del Centro Educacional San Sebastián".

Mariela Anabalón también manifestó que "independiente de que los niños estén en sus hogares y otros en el aula, se nota que sí existe una gran interacción, hay mucho ánimo en las clases. He visto a los profesores que están muy contentos porque han logrado usar correctamente la tecnología, con los contenidos muy bien aplicados, en donde el niño que está en su casa es como si estuviera acá en el colegio. Ellos preguntan, muestran sus tareas, dialogan con sus compañeros, se suma el que cada duda o consulta se resuelve en forma inmediata por los docentes que les están enseñando".

Todo esto, añadió, "nos satisface mucho porque era un desafío. Teníamos que hacerlo bien, presentar una forma de trabajo que permita al niño que está en la casa se sienta motivado, y eso lo hemos logrado. Hay pocos casos que no han podido conectarse al sistema híbrido, pero los estamos apoyando con el mayor de los énfasis, con visitas a los domicilios y apoyo en sus casas para el logro de los aprendizajes en este proceso de nivelación que para nosotros ha sido un nuevo desafío, el tener niños en las salas de clases donde hemos tomado nuevamente los diagnósticos y empezar desde la base, donde están cada uno de ellos".

CLASES PRESENCIALES

Para la directora del CESS, "la felicidad radica también en que tenemos funcionando todos los cursos, eso es importante y lo recalcamos. Nosotros comenzamos con clases todos los días desde Prekínder a Octavo Año Básico. Tenemos muy claro que los aprendizajes deben ser permanentes y continuos, y con ello el niño puede aprender enseñanzas para su vida como a su vez ponerlos en práctica en el accionar diario. El hecho que los niños vengan todos los días a la escuela, para el docente, permite el logro de los objetivos en un lapso corto de tiempo que queda de este año 2021. Tenemos 321 niños que están viviendo a la escuela, repartidos en la jornada de la mañana y en la jornada de la tarde", confirmó.

CLASES SEGURAS

En otro aspecto, la directora afirmó que "a los padres y apoderados les ha costado un poco entender lo relacionado a los aforos, eso de cierta cantidad de niños por curso, pero se han podido ir adecuando y han comprendido que el cuidado de las personas, de su vida, de su integridad, son aspectos relevantes para nosotros como colegio".

"La pandemia no ha terminado, tenemos que seguir proporcionado todas las medidas sanitarias que se puedan instalar. Pero es importante recalcar que tanto los niños como los docentes reciban sus mascarillas. Cada sala está habilitada con todo lo que se requiere para que las medidas sanitarias funcionen, pero que funcionen bien", enfatizó.

SUPERANDO DESAFÍOS

En cuanto a los desafíos, Mariela Anabalón reconoció que "ha sido agotador, pero la satisfacción queda, sobre todo, por el hecho de que cada uno de los desafíos que han tenido que enfrentar cada uno de mis colegas; para poder luchar ante esta pandemia, para que nuestros niños no pierdan el proceso de aprendizaje que es muy importante para el desarrollo de cada persona, eso lo hemos ido superando. Hay profesores contentos que están trabajando para los niños que están en casa y los que están en clases presenciales".

NIÑOS FELICES

La directora también afirmó que "hoy tenemos niños felices en sus casas y en las salas de clases, eso es lo más importante para nosotros. De a poco se ha ido recuperando una “cierta normalidad”, ellos se sienten felices de estar en su colegio, corriendo, saltando; ya no están tan preocupados del teléfono celular, ahora les gusta jugar con sus compañeros, estamos volviendo a los tiempos de antes, con la interacción en los juegos y en el dialogo. Pero siempre manteniendo las normas de seguridad y el distanciamiento físico para el cuidado personal de cada uno".

AGRADECIMIENTOS

A raíz de todo lo señalado anteriormente, la directora del CESS expresó que "no me canso de agradecer todo el apoyo brindado por las familias en este tiempo de pandemia, estamos en un proceso que da esa sensación que de apoco se vuelve a la normalidad".

Agrega en sus agradecimientos a "las mamás, las tías, los abuelitos", y "todos los apoyos que se han volcado para poder facilitar que los niños cumplan haciendo sus cosas. Que todo se haga de la mejor forma posible, eso lo hemos logrado trabajando en equipo. Eso es lo importante para nosotros, lo valioso y lo que hay que rescatar".

"Mil gracias a cada una de las familias que se preocupó, que se ocupó para que los niños no pierdan la continuidad de los aprendizajes y que ahora estemos brindándoles una educación presencial que dará el pie de la nivelación que llegará para que cada alumno pueda terminar su enseñanza, proyectándolos como niños con saberes fundados en un establecimiento educacional", concluyó la Directora del Centro Educacional San Sebastián, Mariela Anabalón Vargas.

<<<Volver